Con
la herramienta Dibujos puedes hacer dibujos y trazados simples,
usando formas predefinidas y texto, pero no puedes retocar imágenes.
Como con el resto de herramientas, para crear un dibujo tienes que
pulsar el botón Crear Nuevo>Dibujo.
Seguidamente aparecerá la ventana principal de la herramienta
Dibujos.
Salvo por las herramientas específicas de dibujo, el entorno de
trabajo es el mismo que ya conocemos.
Bajo la barra de los servicios de Google se encuentra la caja para
el título y el botón Guardar.
Más
abajo, la barra de menús con los menús desplegables.
Finalmente, la barra de herramientas con los iconos de las
herramientas más comunes.
Donde hay cierta diferencia es en el área de trabajo. El lienzo para
dibujar muestra una serie de cuadrados blancos y azules, como un
tablero de ajedrez. Estos cuadros no se mostrarán en el dibujo
final. En realidad el lienzo de trabajo es transparente y los
cuadrados son una ayuda visual para situar los elementos del dibujo.
En
la barra de herramientas encontrarás los iconos de las herramientas
más utilizadas:
Dibuja una línea simple. Clic para
marcar el inicio, arrastrar y clic para el final.
Funciona como la herramienta línea.
La diferencia es que al final del trazo mostrará una
punta de flecha. Puedes seleccionar el tipo de punta de
flecha desde este icono y la parte posterior de la
flecha desde este otro icono.
Dibuja una línea curva. Hay que hacer
clic para iniciar el trazo, clic para el punto de
inflexión de la curva y doble clic para terminar el
trazo.
Polígono. Con cada clic del ratón
crearás un vértice. Para acabar la forma tienes dos
opciones: hacer clic en el inicio con lo que obtienes
una forma cerrada, o doble clic en cualquier sitio con
lo que tendrás una forma abierta.
Al hacer clic en el icono de flecha
hacia abajo aparece una amplia selección de formas
prediseñadas listas para usar. Se pueden cambiar colores
y grueso de línea.
Inserta una imagen desde tu
ordenador, desde la web, desde el buscador de imágenes
de Google o desde un álbum de Picassa.
Cuadro de texto. Para insertar texto
normal.
Color de línea. Desde el desplegable
puedes seleccionar los colores desde la paleta.
Grueso de línea. Desde el desplegable
puedes elegir diferentes gruesos de línea.
Tipo de línea. Desde el desplegable
puedes seleccionar distintos tipos de línea: punteado,
rayado, etc.
Color de relleno. Desde el
desplegable accedes a la paleta de colores.
A
la mayoría de estos comandos puedes acceder también desde el menú
Insertar.
Además de las herramientas señaladas tienes la herramienta A mano
alzada, que permite dibujar libremente. Mientras mantengas pulsado
el ratón se mantendrá el mismo trazo. También puedes acceder a la
herramienta WordArt que realiza un texto artístico que puede ser
tratado como una forma.
Con
la herramienta Arco puedes realizar trazados circulares o elípticos.
La
opción forma abre un desplegable en el puedes encontrar todas las
formas disponibles.
Las
formas se utilizan haciendo clic sobre la forma deseada y
arrastrándola al lienzo de dibujo. Al seleccionarlas aparecen los
tiradores de las esquinas y un tirador en la parte central del lado
superior que permite el giro de la forma respecto de ese eje.
Tirando de los tiradores de las esquinas puedes hacer la forma más
grande o más pequeña. Si al mismo tiempo mantienes pulsada la tecla
Mayúsculas, la forma mantiene las proporciones.
La
manera más rápida de insertar texto es a través del cuadro de texto.
Pero también puedes insertar texto en las formas prediseñadas. Para
ello tienes que utilizar la herramienta modificar texto manteniendo
la forma seleccionada. Al hacer clic sobre ella se muestra el área editable de la forma. En el texto que escribas dentro de este cuadro
puedes aplicar todos los formatos de texto.
Cuando quieras crear un rótulo para un titulo puedes utilizar la
herramienta WordArt. También admite todo tipo de formato y se puede
elegir la fuente.
En
el tratamiento de estas formas hay que distinguir dos elementos: el
relleno y las líneas que delimitan ese relleno.
Las
líneas se pueden cambiar de ancho de estilo
y de color .
Además, desde el menú Formato se puede cambiar la decoración de las
líneas. Tanto las uniones entre dos líneas, como los extremos de las
líneas.
Al
relleno solamente se puede cambiar el color. Pero hay que tener en
cuenta que puedes personalizar el color con distintos niveles de
transparencia. Un color transparente permite ver los objetos que hay
detrás.
Para ello, en el desplegable de color debes seleccionar la opción
Personalizar color que abrirá un nuevo cuadro de diálogo.
En
el nuevo cuadro de diálogo puedes ver en la parte superior un cuadro
con un número del tipo #cfe2f3ff. Los dos últimos valores ff indican
la opacidad. Un valor alto muestra el color opaco y un valor bajo,
lo muestra transparente. Para regular el nivel de opacidad tienes un
selector a la derecha del diálogo.
Otro de los elementos que puedes utilizar en este tipo de
composiciones son las imágenes. Para insertarlas puedes utilizar el
icono Imagen
o la opción Imagen del menú Insertar. En cualquiera de
los casos te aparecerá esta ventana:
Puedes subir imágenes de cuatro formas.
Desde tu equipo con la opción Subir, tomándola directamente desde
una página web con la opción URL (Atención debe ser la URL de la
Imagen).
También puedes usar el buscador de imágenes de Google que
permite buscar imágenes relacionándolas con palabras y, finalmente,
puedes buscar una imagen en los álbumes web de Picassa, una
herramienta de Google que permite compartir imágenes (Google se encuentra en la transición de renombrar este servicio que pasará a llamarse Google Photos)
Una
vez insertada la imagen en el documento puedes tratarla como al
resto de elementos de la composición.
Trabajar con objetos con esta herramienta de dibujo es tan sencillo
como hacerlo en la herramienta de Presentaciones.
Para seleccionarlos basta con hacer clic sobre ellos y cuando están
seleccionados aparecen con el contorno en amarillo. Para seleccionar
varios objetos puedes ir haciendo clic sobre ellos manteniendo
pulsada la tecla Mayúsculas o Ctrl, o puedes trazar un rectángulo
alrededor de ellos. En cualquier caso, debes tener activa la tecla
Seleccionar .
Al
seleccionar un elemento aparecen alrededor suyo un marco y una serie
de controles que pueden ser de tres tipos:
Círculos blancos en las esquinas y centro de los lados del
rectángulo. Permiten estirar el elemento para cambiar su tamaño.
Circulo verde, que permite rotar el elemento.
Rombo amarillo: son controles específicos de las formas y permiten
modificar algunos elementos.
También puedes utilizar las opciones de Rotar que se encuentran en
el menú Disponer.
Una
de las opciones más útiles de esta herramienta cuando se trabaja con
gráficos, es poder agruparlos. Lo normal es que una composición se
componga de elementos separados que a su vez están compuestos por
otros más simples. Si agrupas una serie de elementos, haces que
todos ellos se comporten como uno solo.
Para agrupar un conjunto de elementos, tienes que seleccionarlos y
desde el menú Disponer>Agrupar. En cualquier momento puedes deshacer
el grupo, seleccionándolo y haciendo clic en el menú
Disponer>Desagrupar. Ambas opciones también están disponibles en el
menú contextual.
Desde el menú Disponer también puedes alinear objetos, tanto
horizontalmente como verticalmente.
Todos los dibujos creados con esta herramienta pueden ser insertados
en otros documentos. Bien, desde el menú insertar de la herramienta
con la que hayas creado el documento, como utilizando la opción de
copiar al portapapeles web.
Desde la pantalla de edición del dibujo copias los elementos que
quieras insertar en el portapapeles web. Seguidamente abres el
documento en el que lo quieres insertar con la herramienta que lo
hayas creado, p.e. un documento de texto, y al abrir el portapapeles
puedes ver todos los documentos copiados en él.
Cuando pasas el puntero encima del documento puedes ver una vista
previa de lo que hay copiado. Para insertarlo en el documento basta
con seleccionarlo para pegarlo en el lugar en el que tengas el
puntero del ratón.
Si
haces clic sobre el objeto que has pegado, aparecen unos controles
que te permiten editar el dibujo en caso de necesitarlo.