Recomendaciones para el uso correcto del servicio
Seguridad En la pantalla inicial encontramos un botón denominado No cerrar sesión cuya finalidad es que el navegador guarde nuestra identificación incluso después de cerrado, e incluso de apagar el ordenador. Esto que parece tan cómodo, ya que la siguiente vez que se abra ese navegador se entra directamente en la cuenta de correo sin necesidad de introducir el nombre de usuario y la contraseña, presenta un grave problema de seguridad. Cualquier persona que inicie el navegador podrá consultar nuestro correo o incluso enviar mensajes con nuestro nombre. Queda claro que no debemos nunca activar esta casilla en un ordenador público o compartido, e incluso pensárnoslo en uno privado. Las más elementales medidas de seguridad recomiendan no hacerlo en ninguna situación. Otra precaución básica es no permitir que el navegador guarde la contraseña, sobre todo si se accede desde un ordenador distinto al propio. Acceso vía web Siguiendo con cuestiones propias de la seguridad, otra recomendación del PNTE es usar de forma habitual el correo de PNTE Apps en su formato web. Los servidores de Google ofrecen todas las garantías necesarias para que el usuario se sienta resguardado y perfectamente protegido. Además, al no usar un programa gestor de correo, nuestra información se archiva en el servidor. De este modo, no ocupamos espacio en nuestro disco duro, pero lo que es realmente más importante, podemos hacer uso de todo el potencial de esta herramienta desde cualquier equipo, indistintamente de su tecnología (PC, Mac, Linux, ...) y de su ubicación. Toda la información permanece disponible desde cualquier sitio conectado a Internet. Incluso más, también se puede consultar desde un dispositivo móvil, lo que amplía considerablemente la cobertura. Correo POP e IMAP La alternativa al correo web son las aplicaciones gestores de correo electrónico (Thunderbird, Outlook, Outlook Express, etc.) o lo que se conoce como programas clientes. Éstas a su vez hacen uso de dos tipos de protocolo de actuación diferentes: POP o IMAP. Se basan en que esta aplicación se conecta con el servidor que es el encargado de almacenar los mensajes. La forma de tratar estos datos es lo que marca la diferencia entre POP e IMAP.
¿Qué pasará con los correos y las libretas de direcciones almacenados actualmente en nuestros ordenadores en las cuentas del PNTE? El día 21 se realiza la migración, pero se mantiene la cuenta antigua hasta el día 28 de septiembre de 2012. De modo que se puede empezar de forma inmediata con la nueva cuenta de PNTE Apps sin mayor preocupación. El sitio web habilitado por el PNTE para los usuarios del proyecto contiene tutoriales y documentos de ayuda para facilitar todas las tareas de copia, exportación, etc. que se vayan a necesitar. Además, el servicio de soporte atiende las consultas que los usuarios realicen, tanto desde el punto de vista técnico, como de uso educativo. Cambio de dominio pnte.cfnavarra.es a educacion.navarra.es El día 21 de septiembre dejó de funcionar el servidor de correo del PNTE y el dominio pnte.cfnavarra.es. Por lo que todas las direcciones de correo que hagan referencia a él no serán operativas y provocarán un error en el envío. Es importante estar atento a que no aparezcan direcciones con ese dominio en nuestra libreta de direcciones. Este site del proyecto PNTE Apps documenta un procedimiento para realizar de forma sistemática ese cambio con los principales programas de correo electrónico, en el apartado tutoriales: |